miércoles, 12 de octubre de 2011

Un día de consumo sostenible #ecojusto

Por: Jesús Domingo

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), "Una cesta de
la compra con alimentos de temporada, de marcas económicas y en
envases familiares puede suponer un importante ahorro para las
familias en momentos de crisis, además de una forma de cuidar el
medioambiente". Son algunos de los consejos que da la organización a
los consumidores en su campaña "Un día de consumo sostenible", que ha
sido presentada en Madrid y que llama a los ciudadanos a cambiar sus
hábitos de consumo y actitudes diarias para ahorrar y hacer un uso
"ético" de los recursos del planeta.

El director de comunicación de la organización, Antonino Joya,
señalaba durante la presentación de la iniciativa que en tiempos de
crisis económica "no hay que dejar de consumir, sino hacerlo de otra
manera". Para ello, la campaña de la OCU da más de 100 consejos de
consumo sostenible aplicables a lo largo de todo el día en el hogar,
el trabajo, el supermercado y los sitios de ocio, y que, según
cálculos de la organización, pueden suponer un ahorro de hasta 1.200
euros en la economía doméstica en un año.

A la hora de hacer la compra la OCU recomienda llevar una lista para
adquirir sólo lo necesario, comparar precios, marcas y modelos,
decantarse por productos de temporada y locales -que son más baratos y
dejan menos huella ecológica-, y fijarse en los precios por kilo o
litro, que deben acompañar el precio de venta al público.

Además, la organización de consumidores llama a ser respetuoso con el
medioambiente y sugiere comprar productos sin embalaje innecesario,
evitar alimentos que contengan aditivos como colorantes y
conservantes, huir de las comidas precocinadas, que necesitan más
recursos para producirse, y optar por productos procedentes de
cultivos sostenibles o de establecimientos de comercio justo.

En este sentido, Joya ha destacado la importancia de evitar el uso de
bolsas de plástico, que "se fabrican en un segundo pero tardan en
desaparecer del medioambiente más de 500 años". "El consumidor se está
acostumbrando y cada vez son más las personas que van a hacer la
compra con su cesta o carro", ha señalado.

La campaña, dirigida a adultos y niños, se articulará a través de la
distribución de sesenta mil folletos por 230 centros educativos y 100
ayuntamientos de toda España y de charlas divulgativas en nueve
ciudades españolas entre las que no se cuentan con ninguna de las tres
aragonesas. (Barcelona, Madrid, Alicante, Vigo, Gijón, Lérida, Gerona,
Alcobendas y Tarragona). "El modelo económico y nuestro crecimiento se
ha basado en el consumo y queremos transmitir que podemos seguir
creciendo desde un punto de vista más responsable y sostenible y salir
de la crisis a través de la implicación de los consumidores", ha
concluido Joya.

http://www.aragonliberal.es/noticias/noticia.asp?notid=53710&menu=5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP